
Cada vez es más común escuchar gente que dice (o cree) no ingerir azúcar porque no come dulces ni se la echa a su café, ¡pero no es así! este ingrediente tiene muchos nombres y puede estar escondida fácilmente en alimentos que nunca imaginarías. Asimismo, algunas marcas disfrazan el contenido de azúcar con otros nombres para parecer más saludables.
A pesar de que comer azúcar parece un sacrilegio, lo cierto es que (en promedio) las mujeres pueden consumir menos de 24 gramos de azúcar al día, esto equivale a 6 cucharaditas y un hombre, menos de 36 gramos o 9 cucharaditas al día.
Pero para que estés consciente de lo que comes, te entregamos un listado de los diferentes nombres que se le da al azúcar en las etiquetas. Se puede esconder detrás de como “jarabe” o nombres que terminen en “osa” como glucosa. Los más comunes son:
Fructosa: es el azúcar que encontramos principalmente en la fruta, y mientras que consumirla así es más saludable debido a que al mismo tiempo estás comiendo fibra, vitaminas, antioxidantes y otros nutrientes, ésta también la puedes encontrar de forma artificial en comida procesada, fruta deshidratada y jugos.
Jarabe de maíz de alta fructosa: es un endulzante compuesto por un 50% por fructosa y el resto de glucosa. Lo puedes encontrar por su nombre completo o con alguna abreviatura. Se dice que es la fuente de azúcar más adictiva y se encuentra en alimentos como yogurt endulzado, aderezos de ensaladas, jugos, dulces y comida procesada.
Dextrina: ésta es extraída del almidón y es una cadena corta de moléculas de glucosa. Su absorción es un poco más lenta que el azúcar simple y tiene otros beneficios como fibra por lo que es considerada un poco mejor. Se puede encontrar sobre todo en suplementos, comida “light” y para espesar sopas y salsas.
Dextrosa: es una forma de azúcar simple hecha de maíz y es químicamente idéntica a esta. El cuerpo la utiliza de la misma manera como energía de rápida liberación. Se puede encontrar en embutidos, bebidas energéticas, masa para hornear y dulces. También es utilizada para mantener los colores artificiales en comidas procesadas.
Maltodextrina: ésta es dextrina combinada con azúcar de malta y es utilizada como preservativo y como aditivo en los alimentos procesados, además puede ser alterada químicamente para saber más dulce o para no tener ningún sabor por lo que a veces percibirla es difícil. La mayoría de productos que tienen etiquetas “light” la contienen, también la puedes encontrar en cervezas, chips y embutidos.
Sacarosa: llamada la “azúcar común” es un disacárido mientras que la fructosa es un monosacárido. La sacarosa se descompone en glucosa y fructosa antes de entrar al torrente sanguíneo. Lo encuentras en galletas, panes, jarabes, helados y como conservador de alimentos en lata.
2 Comments
Finalmente algo que si ayuda a la gente. Generalmente me ha pasado que mis cercanos confunden los azúcares entre si y no so capaces de identificar cuáles son los que actúan en nuestro sistema, porque realmente no conocen el compuesto que nos afecta y claro confunden todo con la azúcar común sacarosa. O piensan que productos no tienen azucares cuando si lo tienen. Muy Buena iniciativa de mostrar las diferencias generales. Saludos al team.
Así es!, Muchas gracias por tu comentario!